¿SABÍAS QUE...?
Averias en frigoríficos
Pregunta: ¿A qué es debido que haya hielo por la zona de la puerta / congelador?
Respuesta: Es posible que haya quedado la puerta abierta, esto favorece la formación de escarcha.
También puede ocurrir que haya una entrada de aire porque la junta magnética no cierre bien, en este caso el frigorífico / congelador deberá de ser visto por servicio técnico.
Pregunta: ¿A qué puede deberse que la puerta del congelador no se abra?
Respuesta: Ante temperaturas tan bajas, es normal que se cree un vacío y que la puerta no se pueda abrir inmediatamente después de haberla cerrado, normalmente no somos conscientes de esto a no ser que olvidemos algo, sin embargo, no debes preocuparte, ya que se trata de algo completamente normal, tan sólo tienes que dejar pasar unos minutos y podrás abrir la puerta de tu congelador sin problemas.
Pregunta: ¿Cuál es la función del ventilador? ¿Consume mucho?
Respuesta: En la mayoría de los modelos (combis de 2 motores, No frost) el ventilador gira a la vez que funciona el compresor. El ventilador sirve esencialmente para mejorar la uniformidad de la temperatura dentro del refrigerador. Sin embargo, existen modelos para los que no es necesario, ya que debido a su propio diseño y al de sus componentes no lo necesitan para asegurar la uniformidad de la temperatura.
Por algún motivo, la idea de que exista un ventilador en el frigorífico está asociada con un gran consumo (gasto), sin embargo esta idea es errónea, para que nos hagamos una idea, el gasto del ventilador supone únicamente 60 céntimos al año
Pregunta: ¿El congelador no llega a temperaturas suficientemente bajas (no congela correctamente)?
Respuesta: A continuación te presentamos una tabla con las temperaturas recomendadas para que el congelador funcione de la manera más óptima:
- Si tu congelador tiene termostato de posiciones, escoge la posición intermedia: entre 2 y 3.
- Si tu congelador permite escoger los grados de temperatura, sitúalo entre –18º C y –20º C.
En caso de que acabes de realizar una gran compra y vayas a introducir mucha cantidad de alimentos, recomendamos pulsar la tecla “Congelación Super”, para mantener el congelador mas frío y que el contrate de temperaturas que percibirá al introducir esos nuevos alimentos no sea tan grande. Un vez que haya pasado un tiempo prudencial, no olvides desactivarlo.
Pregunta : ¿Por que hay gotas de hielo por la parte de atrás?
Respuesta: El frigorífico se descongela automáticamente y se crean esas gotitas de agua que se eliminan automáticamente por el canal de desagüe. Esto es completamente normal y no afecta en absoluto a la conservación de los alimentos, sin embargo, debes evitar raspar la escarcha con elementos punzantes ya que se puede dañar el evaporador.
Pregunta: ¿Qué puedo hacer si los cubitos de hielo tardan mucho en hacerse?
Respuesta: Para acortar el tiempo, te recomendamos que coloques las cubiteras en el primer o segundo cajón del congelador, también puedes accionar la tecla "Congelación Super", de tal forma que la temperatura baje y por lo tanto los cubitos tarden mucho menos en hacerse
Pregunta: ¿El marco del congelador está caliente?
Respuesta: Esto es completamente normal y se debe a que en esta zona hay una espiral caliente con el objeto de eliminar la posibilidad de creación de escarcha debido a las bajas temperaturas del congelador.
Pregunta: ¿La luz del interior queda encendida a pesar de que la puerta esté cerrada?
Respuesta: Si tiene conexión automática de la luz interior y la temperatura de la habitación baja de 16º C, la luz interior permanecerá encendida (incluso con la puerta cerrada) hasta que superen los 20º C.
También es posible que la puerta accione el interruptor y por eso quede encendida, en este caso deberá ser visto por un servicio técnico.
Pregunta: ¿Qué sucede si la parte de atrás de mi frigorífico/congelador se ha llenado de escarcha?Respuesta: Esta situación desaparecerá con cada ciclo automático del compresor. No obstante, para evitar que esto suceda, revisa si el mando de la temperatura está demasiado alto (posición 4 ó 5) o temperatura en grados muy baja (2º C). Ten en cuenta que lo más aconsejable es situar el mando en una posición intermedia.
Para un correcto funcionamiento se recomienda descongelar el frigorífico/congelador cada cierto tiempo, según los aparatos la frecuencia es variable, nosotros le recomendamos hacerlo cada seis meses.

SERVICIO TÉCNICO PALMA
Especialistas en electrodomésticos de Gama Blanca


La ecobola para lavar ropa. Verdad o mentira?
Mucho se ha escrito desde que salieron las primeras ecobolas hasta que en Febrero del 2011,el Instituto Nacional del Consumo, prohibío su publicidad a raiz de un estudio realizado sobre 14 marcas por el Centro de Investigación y Control de la Calidad del INC, que concluyó que: "lavan si, pero igual o peor que el agua".
En el blog "Desvelando Verdades" hacen una descripcion sobre esto con mayor detalle.
En resumen, ahora las comunidades autónomas, a las que ya se ha facilitado el estudio, podrían abrir expedientes informativos y sancionadores a los fabricantes que no cesen en su publicidad engañosa. Principio y final de las ecobolas.
Averías en el Lavavajillas
Pregunta: El lavavajillas no cabe bajo la encimera ¿Se puede quitar la tapa/contrapeso?
Respuesta: Si el lavavajillas no cabe bajo la encimera tiene la opción de quitar la tapa del lavavajillas y el contrapeso. Pero sólo con la condición de que el lavavajillas vaya bajo una encimera.
La tapa se quita con las dos pestañas que lleva en la parte de atrás, (este proceso puede realizarse manualmente).
El contrapeso simplemente tiene la función de que no se vuelque el lavavajillas al sacar la cesta o abrir la puerta cuando está cargado. En ocasiones el contrapeso va pegado al lavavajillas. En este caso hay que estirar con fuerza del contrapeso para despegarlo y poder retirarlo. No pasa nada por tirar con fuerza porque la razón de pegar el contrapeso es para que éste no se mueva durante el transporte, no por motivos relacionados con su uso.
Una vez que hemos quitado la tapa y el contrapeso, basta con regular las patas del lavavajillas subiéndolas al máximo para que el lavavajillas quede tocando con la encimera.
Pregunta: ¿Cómo hacer uso correctamente de la sal en el lavavajillas?
Respuesta: Antes de la primera puesta en marcha del aparato hay que llenar el depósito de sal con 1 litro de agua. Una vez se ha llenado el agua, hay que añadir sal hasta que quede lleno el deposito. En este proceso el agua que hemos llenado se derrama por el interior del lavavajillas, pero no pasa nada.
La sal, así como una correcta regulación del descalcificador del lavavajillas, son uno de los aspectos más importantes para obtener unos buenos resultados con el lavavajillas, ya que ambos sirven para eliminar la cal del agua evitando que la vajilla quede áspera y opaca. La cal es uno de los principales enemigos de una vajilla y cristalería limpia y brillante.
Los consumos de sal del aparato dependen del uso del mismo y del nivel de dureza de agua que hayamos introducido en el lavavajillas al regular el descalcificador.
Todos los lavavajillas disponen de un piloto luminoso que nos avisa de que hay que reponer el depósito. No use el lavavajillas sin sal ya que el aspecto de su vajilla se resentirá, y siempre hay que utilizar sal especial, nunca sal común.
Pregunta: ¿Cómo limpiar los aparatos de acero?
Respuesta: Para aquellos aparatos de acero que no incorporan tratamiento antihuellas existen diversos sistemas de limpieza que consiguen resultados extraordinarios: bien con Inox Clen de la marca BENKISER, que puede adquirirse en grandes superficies o en cualquiera de las delegaciones del Servicio Técnico de Asistencia - BSH Interservice (Servicio Oficial del Fabricante) con el código de referencia 460745 (teléfono de contacto 902 351 352). Otra solución más casera es aplicar Ginebra sobre las huellas
Pregunta: ¿En qué consiste el tratamiento antihuellas?
Respuesta: El acero inoxidable es un material estéticamente perfecto y cada vez más usado en electrodomésticos, pero donde lamentablemente las manos y los dedos dejan muy visibles sus huellas. En general, un sistema antihuellas sobre acero inoxidable consiste en añadir una capa de una sustancia al acero inoxidable que impide que las manos dejen sus huellas en el acero. Es decir, es una sustancia que queda entre el acero y las manos, de esta forma, en realidad, nunca tocamos el acero inoxidable.Es importante diferenciar los electrodomésticos de acero inoxidable con tratamiento antihuellas de otros electrodomésticos presentes en el mercado que en vez usar acero inoxidable usan materiales que aunque se publicitan también como antihuellas, en realidad no son de acero inoxidable, sino de un material de aspecto aparentemente similar.Algunos tratamientos antihuellas presentes en algunos electrodomésticos que podemos encontrar en el mercado amarillean con el tiempo o son muy débiles contra la actuación de los productos de limpieza actuales. Al poco tiempo de una limpieza normal del aparato, este tratamiento, tiende a desaparecer, es una prestación perecedera que incrementa el precio final del producto y no proporciona una verdadera y real protección contrahuellas. Nuestros aparatos incorporan un novedoso tratamiento antihuellas que no amarillea con el tiempo, duradero y que mantiene el aspecto frío del acero.
Pregunta: ¿En qué consiste la función AquaStop?
Respuesta: Es un sistema global que evita fallos en el sistema de entrada de agua reduciendo al mínimo los riesgos de inundación. Por ejemplo los provocados por fallos del grifo de agua de casa, roturas del tubo de agua, etc.
Pregunta: ¿En qué se diferencia el nivel sonoro y la potencia sonora?
Respuesta: Todos los lavavajillas tienen indicada su potencia sonora y su nivel sonoro (también llamado presión sonora).
La potencia sonora refleja el sonido real emitido. Por lo que a la hora de realizar comparaciones entre distintos aparatos la medida es más fiable.
El nivel sonoro es una medida subjetiva que mide el ruido que es percibido, por lo que dicha medición dependerá de factores como la habitación donde este instalado el aparato, como está instalado, como de lejos están los micrófonos... Por lo tanto no se puede comparar el ruido de dos lavavajillas a través del nivel sonoro a no ser que se haya usado exactamente la misma metodología; por ejemplo el ruido de dos lavavajillas de marcas diferente.
Pregunta: ¿Por qué el lavavajillas no desagua?
Respuesta: Si tras acabar el programa del lavado el agua no ha sido evacuada puede deberse a que:
- El tubo de desagüe está obstruido o doblado.
- Alguno de los filtros está obstruido, con lo que hay que limpiarlos.
- También hay que tener en cuenta que en los lavavajillas electrónicos es necesario esperar hasta que el programa ha terminado completamente.
- Puede ocurrir que si se abre el lavavajillas antes de terminar, el programa queda sin desaguar.
En estos últimos dos casos lo ideal es hacer un “reset” del aparato. Con el Reset sólo se desprograma el programa de lavado.
Pregunta: ¿Por qué no se disuelve el detergente?
Respuesta: Pueden ocurrir varias cosas:
- Algún cubierto ha impedido que el cajetín del detergente se abra en ese momento.
Comprobar que cajetín corre bien.
- Es posible que el aspa de arriba esté bloqueada en algún orificio, por lo que no hay ningún chorro de agua que golpee el jabón.
- El depósito del jabón está húmedo y el detergente ha quedado apelmazado.
- Puede que haya utilizado un programa de sólo remojado. Con agua fría el detergente no se disuelve bien.
Pregunta: ¿Cómo funciona la prestación VarioSpeed?
Respuesta: Cuando el usuario selecciona la opción VarioSpeed, el lavavajillas lava de forma diferente a como lo hace normalmente, poniendo en funcionamiento una serie de mecanismos:
- El lavavajillas usa agua muy caliente durante todo el lavado.
- Se anula el lavado alternativo por impulsos "AquaSwitch", con lo que el lavavajillas emplea los dos brazos aspersores simultáneamente, aumentando la cantidad de agua en el interior del lavavajillas durante el lavado.
- Un nuevo y sofisticado sistema hidraúlico aumenta la presión del agua durante el lavado.
Pregunta : ¿Cómo regular el abrillantador?
Respuesta: El abrillantador viene regulado de fábrica a un nivel intermedio, normalmente no ha de modificarse, pero en caso de así considerarlo necesario, el regulador del abrillantado está situado junto al depósito de detergente en una ruleta con una flecha y una numeración alrededor.
Se debe proceder a regular el abrillantador en los siguientes casos:
- Aparecen velos en la vajilla, deberemos regularlo más bajo, girando la flecha hacia la izquierda.
- Hay manchas de cal, colocaremos dosificador en posición más alta, girando la flecha hacia la derecha.
Pregunta: ¿Por qúe los tiempos que me indica el display del lavavajillas son diferentes de los tiempos reales?
Respuesta: En el display digital del lavavajillas se muestra al comenzar el programa la duración previsible del mismo, este valor es calculado en función de la duración del programa que ha sido ejecutado anteriormente, después, durante el programa de lavado seleccionado se indica el tiempo que ha de transcurrir hasta su finalización. Este tiempo que queda por transcurrir es corregido cada vez en función de la temperatura de alimentación, de la cantidad de vajilla y de la suciedad en el aparato.
Pregunta: ¿Qué consecuencias puede tener una cristalería mal colocada?
Respuesta: Una cristalería mal colocada en el lavavajillas puede provocar el choque y la caída de la cristalería. Para evitarlo, Bosch pone a tu disposición los lavavajillas con Cestas VarioFlex.
Esta prestación proporciona a los lavavajillas Bosch una gran flexibilidad a la hora de encajar las ollas, sartenes...además también proporciona una mayor seguridad porque todo queda perfectamente sujeto y colocado, evitando roturas y golpes durante el lavado. Especialmente útil en las cristalerías más delicadas.
Pregunta: ¿A qué altura se debe instalar el tubo de desagüe de las lavadoras?
Respuesta: Como mínimo a 10 cm del suelo o 1 metro como máximo.
Pregunta: ¿A qué puede deberse que la ropa no salga suficientemente limpia?
Respuesta: Varios estudios han detectado que uno de los hábitos de las familias españolas es utilizar más cantidad de detergente que la recomendada a la hora de hacer la colada. Se piensa erróneamente que la ropa quedará más limpia y el olor perdurará más tiempo.
Sin embargo esto supone una mayor contaminación (Truco ahorro de energía en lavadora ) y obliga a la lavadora a realizar más aclarados, perjudicando a veces el resultado de lavado ya que puede resultar difícil de eliminar todo el exceso de detergente y a veces pueden incluso quedar residuos blancos de detergente sobre la ropa (fenómeno especialmente acusado con la ropa oscura).
Es posible que hayas utilizado demasiado detergente; introduce siempre la cantidad recomendada por el fabricante de detergentes.
Puede que el resultado que estás obteniendo no sea el más adecuado debido a la temperatura a la que estás lavando. Ten presente, que para que se disuelva el detergente en polvo se recomienda lavar como mínimo a 30º C.
Además, deberás adecuar los tipos de programa al tipo de prenda y suciedad. Si tu colada está muy sucia es aconsejable utilizar el programa “Resistente Algodón”, que es el más adecuado para la ropa muy sucia. Para manchas difíciles será necesario tratarlas antes.
Pregunta: ¿A qué se debe que el suavizante quede en la cubeta?
Respuesta: A veces, el suavizante se apelmaza quedando en la cubeta, esto es debido a que el suavizante está demasiado concentrado, si este es tu caso, para evitarlo, diluye el suavizante en agua antes de echarlo en la cubeta y comprueba que el sifón del compartimento del suavizante está completamente limpio.
Pregunta: ¿Cómo deben introducirse correctamente el detergente y los aditivos?
Respuesta:
I Detergente para prelavado o almidonado.
II Detergente para lavado principal, descalcificador del agua, ablandadores, blanqueadores o sal quitamanchas.
* Aditivos (suavizante)
Los suavizantes y otros aditivos concentrados o muy espesos deberán diluirse con un poco de agua antes de introducirlos.
Retirar la cubeta hasta el tope.
Añadir el detergente y los aditivos que correspondan.
Cerrar el cajón para detergente.
Pregunta: ¿Cómo debo actuar si la lavadora no desagua?
Respuesta: Este problema puede darse debido a varios motivos:
a) La función “Parada de aclarado” está activada.
b) El filtro está obstruido.
El filtro debe ser revisado cada 2 ó 3 meses. Si el filtro no está limpio, es probable que se llegue a obstruir.
Pregunta: ¿Cómo puedo evitar que la colada salga excesivamente arrugada?
Respuesta: Existen diferentes factores que pueden hacer que tu colada salga más arrugada de lo normal:
1) Has cargado la lavadora más de lo que deberías. Ten en cuenta que cuanto menor sea el volumen de la colada, esta tendrá más espacio para moverse en el interior del tambor, con lo que la ropa se va a lavar con mayor cuidado. Además para cada tipo de tejido existe una cantidad de ropa que no se debe superar en caso de querer obtener una eficacia de lavado óptima:
Ver tabla de Carga según tejido en su manual de usuario (los datos van en función del modelo de lavadora).
2) Elige el programa adecuado, para cada tejido; el proceso de la lavar la ropa es diferente dependiendo del tipo de tejido.
3) Saca la ropa nada más acabar el lavado, y en caso de que no te vaya a ser posible utiliza la función de “Parada de aclarado”.
4) Algunas de las funciones que incluyen las lavadoras Bosch ayudan a que la formación de arrugas se reduzca notablemente como por ejemplo la función programación diferida de inicio de programa, fin diferido, señal acústica de fin de programa.
Pregunta: ¿Es normal que la lavadora se mueva y sufra vibraciones?
Respuesta: Este problema puede ser un signo de una mala instalación de la lavadora, una de las causas podría ser que las patas no estén correctamente niveladas.
Para nivelar la patas, deberás seguir los siguientes pasos
1- Aflojar la contratuerca 1 en el sentido de las agujas del reloj.
2- Girar el pie 2 para modificar la altura
3- Apretar la contratuerca 1; mantener sujeto el pie sin regularlo en altura.
Los cuatro pies deben de apoyarse de forma segura sobre el suelo, de tal forma que la lavadora no se tambalee.
Pregunta: ¿Qué debo hacer si al comenzar el programa de lavado no entra agua?
Respuesta: Comprueba que el grifo del agua esté abierto y revisa el filtro en la toma de agua del aparato y el filtro de la alimentación del agua.
Los filtros deben ser revisados cada 2 ó 3 meses. Si no están limpios, es probable que se lleguen a obstruir.
Pregunta: ¿Qué hacer si el cajetín del detergente está sucio?
Respuesta: Para evitar la acumulación de detergente, lo más recomendable es limpiar la cubeta. Es muy simple; sólo tienes que sacar el cajetín presionando con el dedo la pequeña hendidura del compartimento del suavizante y tirar hacia fuera, una vez que lo hayas conseguido sacar, límpialo debajo de un grifo
Pregunta: ¿Qué hacer si el programa de lavado no llega a terminar?
Respuesta: Este problema puede darse debido a varios motivos:
a) La función “Parada de aclarado” está activada.
b) El filtro está obstruido.
El filtro debe ser revisado cada 2 ó 3 meses. Si el filtro no está limpio, es probable que se llegue a obstruir.
Pregunta: ¿Qué hacer si el suavizante se va en la fase de lavado?
Respuesta: Lo más probable es que este problema se deba a que la dosificación del suavizante es superior al límite del máximo establecido. Introduce la cantidad recomendada por el fabricante del suavizante y comprueba si el problema persiste.
Pregunta: ¿Qué hacer si en el cajetín del suavizante queda agua?
Respuesta: Puede que el agua esté saliendo con excesiva presión, al entrar en los compartimentos I y II, salpica entrando en el compartimento del suavizante, lo más probable es que al reducir la presión resuelvas este problema.
Pregunta: ¿Qué hacer si no se puede abrir la puerta?
Respuesta: Tras finalizar un programa de lavado hay que esperar 2 ó 3 min hasta que se libera el bloqueo de seguridad que tiene la puerta. Si por accidente la forzamos sin haber pasado este tiempo la puerta quedará bloqueada, esto lo solucionaremos dando un golpe seco no muy fuerte en el cierre.
Pregunta: ¿Qué puedo hacer si la lavadora pierde agua?
Respuesta: Este problema puede deberse a diversos factores, por ello debes revisar los siguientes aspectos:
Revisa que el tubo de entrada y la boca de desagüe estén bien colocados y comprueba que el filtro no esté obstruido.
El filtro debe ser revisado cada 2 ó 3 meses. Si el filtro no está limpio, es probable que se llegue a obstruir.
Pregunta: ¿Cómo proceder si la lavadora no cabe debajo de la encimera?
Respuesta: El servicio técnico puede cambiar en algunos modelos la tapa original por una chapa metálica con cargo.
Pregunta: ¿Cómo debo actuar si la lavadora no desagua?
Respuesta: Este problema puede darse debido a varios motivos:
a) La función “Parada de aclarado” está activada.
b) El filtro está obstruido.


Cuánto podemos ahorrar y que aparato comprar
Nos lo dicen siempre que pueden: "Hay que ahorrar energía". Tanto los gobiernos, como las empresas energéticas y otras organizaciones. Pero cuanto en realidad podemos ahorrar? Y como saber que aparato nos conviene comprar?
Dentro de lo que podemos ahorrar en un hogar, los electrodomésticos son un punto importante porque se llevan el 64% del consumo total del hogar, según dicen en twenergy.com. Podemos saber Cuanta energía es posible ahorrar. Y a tener en cuenta que, los electrodomésticos que mas ahorran, son los mas costosos. Y que beneficios podemos obtener al comprar un electrodomestico mas caro? Comodidad en su uso y además ahorrar, claro. Y para optimizar la inversión, la compra debería permitirnos ahorrar tanto en dinero, que nunca está mal, como en emisiones del tristemente conocido CO2 hacia la atmósfera que respiramos.
Entonces, que implementaciones tecnológicas convendría que tengan los electrodomésticos para que nos proporcionen un beneficio máximo? Por ejemplo, si quisieramos hacer efectiva la ventaja de la tarifa nocturna, un inicio diferido en la lavadora o secadora nos facilita la tarea, evitando olvidos o desgano post-cena. Pero esto sería ahorrar emisiones de CO2? Las emisiones para generar esos kilowats consumidos no son las mismas? Si entonces queremos generar/consumir menos, solo resta bajar los kilowats? Hay adelantos que nos ayudan a lograrlo, por ejemplo Siemens, que ha evolucionado mucho en los últimos años en materia de reducción del consumo. Han diseñado electrodomésticos mas eficientes, con sensores varios, como por ejemplo los de suciedad del agua, que permiten lavar la ropa con la misma carga de agua, si esta se mantiene todavía limpia.
Como el modelo de la lavadora Siemens WM16S77XEE, que también es el de mas bajo consumo de su categoría, solo 0,13 kWh/kg.
Gracias a la aplicación "calculadora energética" que Siemens pone a disposición del usuario, podemos comparar las prestaciones del modelo nuevo con algunos mas antiguos y saber cual sería el ahorro en un año o en toda la vida útil del electrodoméstico.
En el caso de esta lavadora encontramos que el ahorro es de apenas €10 x año. Casi nada.
Pero si vieramos el caso de la secadora Siemens WT46W57XEE, que incorpora la tecnología de los refrigeradores o los aire acondicionados, el ahorro comparado con modelos anteriores se dispara hasta los €116 x año. Esto ya cobra mas importancia.
Material de consulta:
Etiquetado de Eficiencia Energética en los electrodomésticos
Calculadora energetica
Las principales diferencias con la antigua etiqueta son:
1) En la etiqueta se indica el consumo anual de energía (kWh/año) en lugar del anterior consumo por ciclo (kWh/ciclo).
2) La clase de eficiencia energética se determinará sobre la base de su Índice de Eficiencia Energética (IEE).
3) El consumo anual y el IEE se calculan en base al consumo energético de los ciclos de lavado estándar y el consumo en los modos de baja potencia: en modo “apagado” y en modo “en espera”.
En el sitio web de Bosch hay disponible una aplicación interactiva donde podemos ver en detalle cada parte de la etiqueta para los distintos electrodomesticos comprendidos en la reglamentación. Y si quieres conocer los detalles de la nueva reglamentación, puedes consultarla en este sitio.

Etiqueta de clasificación energética de los electrodosmesticos
A partir de Diciembre de 2011 entró en vigor la nueva reglamentación (1061/2010, 28 septiembre 2010) sobre el etiquetado de clasificación energetica de los electrodomesticos.
El nuevo etiquetado energético permite tres clases adicionales superiores a la A, que indicarán los niveles máximos de eficiencia energética A+, A++ y A+++.
El número máximo de clases será siempre de siete, de manera que si un nuevo producto que utiliza menos energía que los existentes es clasificado como A+, la clase menos eficiente será la F y no la G. En un nuevo producto de clase A++ le corresponderá la clase E como la menos eficiente, y ya a uno A+++ le corresponderá la clase D.

Causas de la perdida de frio en frigorificos

Ahorro y eficiencia energética en electrodomesticos
El Parlamento Europeo aprobaba recientemente una Directiva que obligará a los Veintisiete Países Miembros a asumir el denominado "triple objetivo veinte" para 2020: reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 20%; aumento de la eficiencia energética en un 20%; y que la energía en la Unión Europea (UE) provenga en un 20% de energías renovables. Los responsables de la industria europea de dicho sector han recibido favorablemente el documento, mientras diversas asociaciones y grupos ecologistas han criticado algunos de sus aspectos concretos, como el apoyo a los agrocombustibles.
El artículo completo lo puedes leer en Wikipedia
Es la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos. Se puede optimizar mediante la implementación de diversas medidas e inversiones a nivel tecnológico, de gestión y de hábitos culturales en la comunidad.
Los individuos y las organizaciones que son consumidores directos de la energía pueden desear ahorrar energía para reducir costos energéticos y promover sostenibilidad económica, política y ambiental. Los usuarios industriales y comerciales pueden desear aumentar eficacia y maximizar así su beneficio.
Un plan activo de ahorro de energía es el que se ha implantado en la Unión Europea en el sector de la vivienda y de los servicios, compuesto en su mayoría por edificios, los cuales absorben más del 40 % del consumo final de energía en la Comunidad y se encuentra en fase de expansión, tendencia que previsiblemente hará aumentar el consumo de energía y, por lo tanto, las emisiones de dióxido de carbono.
Nueva Normativa de la UE
Trucos, consejos y reparaciones sencillas que usted mismo puede realizar en su domicilio:
- Lavadoras
- Lavavajillas
- Frigoríficos
El vinagre. Un aliado del ahorro y la prevención de averías.
Estamos tan habituados al uso del vinagre como producto alimentício, que no se nos ocurre pensar que, además de para preparar ricas y saludables ensaladas, tambien nos puede ayudar a ahorrar en productos de limpieza, belleza, e incluso a alargar la vida de algunos de nuestros electrodomésticos.
Veamos una muestra de sus multiples utilidades.

Desinfectante.
Mezcle agua y vinagre en las mismas proporciones y limpie la superficie elegída normalmente.
Abrillantador de suelos
Añada media taza de vinagre a cuatro litros de agua antes de fregar.
Limpieza de óxido.
Sumerga la pieza o artículo que desea limpiar, en un recipiente con vinagre blanco durante unas cuantas horas, dependiendo de la suciedad. Sacar y cepillar hasta hacer desaparecer el óxido. Enjuagar con agua, secar y cubrir la pieza con aceite para evitar una nueva oxidación.
Limpia cristales
Mezcle vinagre y agua en las mismas propociones en un recipiente pulverizador. Use papel de periódico para frotar y retirar el producto.
Limpieza de manchas de agua sobre muebles de madera
Mezcle la misma cantidad de vinagre y aceite de oliva y frote con un paño suave.
Quitar pegatinas
Mojar la pegatina con vinagre. Esperar unos minutos hasta que se pueda desprender con facilidad.
Desincrustante para ollas y sartenes.
Remoje la superficie afectada con vinagre durante 30 minutos. Lave normalmente con detergente.
Desatascador
Para prevenir que el desague se atasque, ponga un poco de bicarbonato, añada media taza de vinagre, tape durante unos minutos y aclare con agua fría.
Limpieza del lavavajillas
Una vez al mes, ponga el lavavajillas vacío en marcha durante un ciclo completo de lavado, añadiendo una taza de vinagre en su interior. Esto evitará la acumulación de cal, alargando así la vida de su aparato y evitando molestas averías.
Limpieza de lavadoras.
Cada dos o tres meses, dependiendo del uso, ponga una botella de vinagre en el interior del cajetin para el detergente de la lavadora. Realice un ciclo de lavado largo completo en vacío. Prepare una disolución de agua y vinagre al cincuenta por ciento. Limpie, con un paño mojado en esta disolución, la puerta y las juntas de goma una vez terminado el lavado. Enjuague y seque bien para evitar el daño o deterioro de las juntas. Deje la puerta entreabierta después de realizar esta operación para que el interior se ventile.
Reafirmante del color en la ropa.
Para evitar que la ropa de colores destiña, mójela con vinagre antes de introducirla en la lavadora.
Abrillantador del cabello.
Diluya una cucharada de vinagre en un vaso de agua. Lave el pelo y aclare nomalmente. Aplique la disolución sobre el cabello.